Localización
limita
al Norte con el municipio de El Paraíso de Copán, al sur con el Departamento
de Ocotepeque, al Este con el municipio de Santa
Rita (Departamento de Copan) y al oeste con el Estado de Guatemala
Población
La
población de este municipio es aproximadamente de 30.000 habitantes repartidos
mayoritariamente por el área rural, distribuida en 62 aldeas y 43 caseríos.
Desarrollo socio-económico
A
simple vista, se podría pensar que Copán Ruinas es uno de los municipios más
desarrollados del país, pues cuenta con el complejo
arqueológico más turístico de Honduras. Sin embargo, la realidad de
las comunidades que forman el municipio es muy diferente de lo que parece la
ciudad de Copán Ruinas (centro administrativo y político del Municipio de Copán
Ruinas) que se ubica como uno de los más pobres. La mayoría de la población
vive de la agricultura de subsistencia o de la recolección de maíz, café y frijol.
Índice de Desarrollo Humano
El
Índice de Desarrollo Humano (IDH) del Programa de Naciones Unidas para el
Desarrollo del año 2003, correspondiente a Copán Ruinas es de 0,503 lo que
sitúa al Municipio en la posición 244 dentro del país. La tasa de analfabetismo
es de 60,8% y la desnutrición asciende al 55,1%.
De
manera general, los Indicadores de Desarrollo Humano del municipio muestran el
alto nivel de pobreza del mismo. La marginación del que han sido objeto estas
comunidades ha dado como resultado en una permanente situación de desnutrición,
alta incidencia de enfermedades respiratorias y gastro-intestinales, mal de Chagas, etc. y por ende la muerte
prematura especialmente de la población infantil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario